Es el uso inteligente e intencional de las emociones haciendo que estas trabajen para cada uno de nosotros, emociones que impulsan comportamientos desde la capacidad de autoconocimiento de los propios sentimientos y emociones y reconocimiento y respeto por las emociones de los otros.
Para llegar a comprender las emociones de los demás (sin juzgar), es necesario primero aprender a conocer nuestras propias emociones y su control, la Inteligencia emocional no es innata, son habilidades que se pueden desarrollar y aprender, sin embargo no son parte de la educación escolar o familiar, por lo que vemos repercutir la falta de esta en los diferentes aspectos de la vida adulta como: familiar, laboral, social o personal.
Daniel Goleman, autor del libro Inteligencia Emocional (1995), trata cada uno de los conceptos necesarios para desarrollar la inteligencia emocional:
Actualmente la Inteligencia Emocional es un tema que se ha puesto de moda, no porque sea algo de temporada, sino por la necesidad evidenciada en la sociedad de trabajarla, de fortalecerla y de mejorarla, y son muchos autores que la hablan, y son muchos los profesionales que la trabajan, es posible aprender, es posible cambiar.
Fortalece tu inteligencia emocional y desarrolla habilidades necesarias.
Escrito por:
Psicólogo Erika Chávez
Expertoe