La lectura es un tema difícil de llevar con nuestros niños. Descubre el excelente consejo de nuestro Psicóloga Ana Milena González y tips para incentivar la lectura en casa con tu hijo(a).
¿Sabías que los malos hábitos de lectura contribuyen al fracaso escolar?
Según investigaciones realizadas, se ha logrado ver que a los niños no les resulta interesante agarrar un libro, una revista, la prensa y leer algo de ella, sin embargo, muchos de ellos no leen por falta de motivación, porque no logran retener lo que leen o porque les cuesta mucho. Algunos niños tienen problemas para lograr unir las letras y sus sonidos, lo que no es divertido para ellos.
También lo adultos y utilizan su tiempo libre o de recreación para conectarse a las redes sociales o ver televisión. Desde muy pequeños los niños mantienen sus ojos casi incrustados en los teléfonos inteligentes y menos en los libros, podemos decir que son unos «expertos» en la tecnología.
Así mismo, los programas de las escuelas son muy demandantes hoy en día y requieren que los padres ayuden a sus hijos a realzar las tareas escolares y proyectos asignados, terminando en ocasiones muy tarde en la noche y agotados, sin tiempo para disfrutar en familia, o simplemente para leer.
También es cierto que a los niños no les gusta leer porque sienten que es impuesto y eso evita que puedan disfrutarlo. Leer y no comprender es una realidad para muchos, quizás por falta de gusto, pereza o simplemente porque cumplen con sus tareas sin interiorizar en sus contenidos.
Décadas anteriores, los padres tenían la costumbre de leer cuentos a sus hijos antes de dormir, además el ingreso de los televisores en los cuartos sustituyó esa práctica necesaria para desarrollar el amor por la lectura. De la misma manera el que tiene dificultades para entender el lenguaje escrito, porque no tiene buena velocidad lectora, se equivoca al leer, no entiende lo que lee, etc., tiene menos posibilidades de ser un buen lector.
Escrito por: Psicóloga Ana Milena González