fbpx
7 razones que te impiden lograr tu peso ideal
2 marzo, 2018
¿Cómo conseguir nuestros objetivos?
4 marzo, 2018

 

El amor de pareja a través del tiempo

Nuestra forma de entender la relación de pareja depende de muchos factores, entre algunos de ellos: de nuestro arquetipo acerca de cómo debe ser y funcionar la pareja, del concepto que tengamos sobre el amor y la felicidad, de la carga transgeneracional que portemos, de las experiencias agradables o desagradables que hayamos vivido en esas relaciones, de nuestros valores, de la autoestima.

El auto concepto sobre el amor de pareja va evolucionando a través de nuestra vida

En nuestros enamoramientos juveniles predominan la inocencia y la confianza ciega en el otro, entregamos nuestro 100% y nos negamos a aceptar juicios negativos sobre la relación.  En estas primeras experiencias somos auténticos, no usamos máscaras y generalmente las vamos a recordar toda la vida con añoranza.

El amor y como reaccionamos a él en el tiempo

Luego de esta etapa, vivimos experiencias de relaciones con aciertos o desaciertos, que nos llevan a elaborar razonamientos basados en lo que hemos vivido, instalándose la duda, la desconfianza, los celos, dejando entonces de mostrarnos auténticos y sinceros, colocándonos máscaras, cada uno desde sus propias vivencias.

Así vamos por la vida

Entrando y saliendo de relaciones, donde experimentamos el amor o desamor, la felicidad o infelicidad, el abandono o el acompañamiento, la aceptación o el rechazo, elementos estos que van modificando los conceptos que tenemos sobre ellos, elaboramos  conclusiones  y nuestras propias pautas de comportamiento, de esa forma encontramos personas que entran en relaciones de pareja breves, otros en relaciones que duran un cierto tiempo y los más escasos en relaciones para toda la vida.

El mundo del amor y las parejas

De manera que el mundo de parejas tiene muchas aristas, que deben ser consideradas por cada uno de sus miembros, de forma ideal antes de entrar en la relación, teniendo claro desde donde buscan esa relación, que piden y que están dispuestos a entregar, cuáles son los valores que no están dispuestos a a negociar y sabiendo que tanto el éxito o el fracaso de la relación dependen en un 50% de cada uno

El trabajo terapéutico con parejas

En mi trabajo como terapeuta desde hace 10 años, me ha permitido sacar algunas conclusiones, que comparto con el fin de que les sirva de guía en su vida relacional. Los invito a leerlas con calma, y descubrir si alguna o varias les resuenan.

  • Hay que poner los pies en la tierra

Dejar de buscar como pareja el príncipe o la princesa azul. Allá afuera solo existen humanos con virtudes y defectos y hay que aprender a conocerlos y aceptarlos.

  • Hay hombres y mujeres dispuestos a complementarnos, más no a completarnos

  • No se puede buscar una pareja desde la necesidad de ser amado

El trabajo empieza por amarnos primero nosotros mismos, para poder dar y recibir el amor del otro.

  • Una buena autoestima es indispensable para lograr una relación de pareja estable y duradera

  • El amor se construye día a día

Con elementos básicos de ternura, comunicación y compañía.

  • No hay que estar de acuerdo con el otro en todo

Podemos tener desacuerdos, que deben ser mirados y conversados por ambos miembros de la pareja. En esta comunicación es importante no pretender tener la razón y ponernos en el lugar del otro, para poder elaborar acuerdos que deben ser respetados por ambos.

  • Mientras dure la relación cada uno debe entregar su 100% y disfrutarla a plenitud

  • Cuando una relación empieza a flaquear

Es indispensable comunicarle al otro los sentimientos y pedirle una comunicación sincera y explicita, que les permita corregir sus errores. Si no son capaces de hacerlo solos, es el momento ideal de acudir a un terapeuta, que va a guiar los pasos que deben dar.

  • Cuando después de intentar arreglar una relación esta no funciona

Es un error quedarse en ella por otros motivos, por ejemplo, por los hijos.

  • Después de una infidelidad

Si la pareja elige continuar la relación, deben tener conciencia de dos elementos importantes: primero que la relación no va a ser igual a la que tenían antes del suceso, y segundo si quieren que funcione, deben hacer borrón y cuenta nueva y no insistir de nuevo sobre el tema y el reclamo.

  • El amor hay que demostrarlo todos los días

Con pequeños y grandes detalles, sin necesidad de esperar las fechas importantes; eso es lo que nutre la relación.

Reflexión de las relaciones de pareja

Con frecuencia he comparado la relación de pareja con una mesa de cuatro patas, que corresponden a cuatro elementos básicos para el buen funcionamiento de la pareja: amor, dinero, sexo y comunicación. Si alguna de estas patas se desequilibra la mesa se tambalea y puede caerse. Hay otros elementos secundarios, más no menos importantes, que hay que cuidar dentro de la relación, como son: acompañamiento, amistad, ternura, tolerancia, respeto, comprensión, aceptación, familiaridad, colaboración, espacio libre.

Las parejas se construyen para el disfrute de la vida en común y es un trabajo diario de cada miembro nutrir la relación.

 

Escrito por: Dra. Edda Mujica Riera

Expertoe

 





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.