La música existe desde los tiempos prehistóricos, es difícil saber con exactitud su origen y enmarcarlo en una época precisa de la historia. El origen de la música, se entiende como la creación de sonidos complejos que han ido evolucionando con el pasar del tiempo.
En la actualidad, nos acompaña en nuestros quehaceres hogareños, en fiestas, en eventos deportivos, bodas, en iglesias, ceremonias e incluso en nuestra educación.
Sin embargo, desde el punto de vista científico y con los estudios que han realizado a través de la neurociencia, se intenta entender al cerebro para conocer mejor al ser humano. Estos estudios, buscan la relación que tiene la música con el desarrollo del cerebro, es así que las personas que estudian música o son músicos tienen un amplio desarrollo de su creatividad, análisis, concentración, autodisciplina; son detallistas, buenos matemáticos y mejores lectores que quienes no tocan un instrumento o no son músicos.
En ese sentido, la música se considera como uno de los elementos que más causan placer en la vida, libera dopamina en el cerebro de igual manera que la comida, el sexo o las drogas.
Escrito por:
Tu carrito está vacío.