Las proteínas son nutrientes esenciales que el organismo necesita para vivir y funcionar y por eso hay que aportárselas a través de la ingesta diaria. Están compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno que le dan el nombre de amino. Sus unidades son los aminoácidos, y existen hasta 20 aminoácidos que unidos forman otras proteínas en el organismo, siendo parte esencial de estas. Por ello, hay que tenerlas en cuenta al momento de alimentarnos.
Que se clasifican en función de si el organismo puede o no sintetizarlos, siendo fundamentales para la vida ya que nuestro organismo no produce los aminoácidos esenciales y deben ser ingeridos mediante la alimentación.
Son indispensables para muchas de las funciones que desarrollamos. Entre algunas de sus funciones y beneficios que ofrecen a nuestro organismo y la salud, se encuentran las siguientes:
Las podemos encontrar en grandes cantidades principalmente en alimentos de origen animal, como las carnes, pescados, leche y derivados o huevos, que contienen la gama completa de los aminoácidos esenciales. En menor medida, las encontramos en alimentos de origen vegetal como las legumbres, los frutos secos, los cereales o algunas verduras, que carecen de uno o más aminoácidos esenciales y en complementos nutricionales específicos.
Limitar su consumo a 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal al día; por ejemplo, una mujer que pese 60 kg debería incorporar al día 48 gramos de proteínas. Algunos expertos en nutrición, recomienda para los adultos de más de 65 años que su ingesta de proteínas debe oscilar entre 1,0 g a 1,2 g de proteínas por kilogramo de peso corporal al día o sustituirla con productos ricos en proteínas de alto valor nutricional.
Sin embargo, es bueno aclarar que una persona sedentaria que lleva una ingesta saludable, variada y completa, alcanzará un aporte de proteínas diario óptimo. Pero, una persona que practica deporte de forma regular o de alta competencia, necesitará un mayor aporte de proteínas para proveer las insuficiencias proteicas de su organismo y optimizar los procesos de recuperación y reparación muscular de cada entrenamiento.
Escrito por:
Tu carrito está vacío.