fbpx
Rutina de ejercicios para piernas y glúteos.
23 marzo, 2018
¿Cómo saber cuando intervenir en los problemas de tus hijos?
25 marzo, 2018

Imagen tomada de: https://www.psicologarosamarrivas.com

 

logo expertoe

¿Cómo disfrutar una vida sexual plena?

Las relaciones sexuales en la pareja son capaces de producir satisfacción o frustración e insatisfacción. ¿A quién no le gustaría tener una vida sexual plena?

Es un hecho que la mayoría de las parejas trabajan para conseguirlo. Debemos recordar que la sexualidad está rodeada de nuestros deseos, nuestras expectativas e inseguridades.

¿Qué debemos hacer cuando nos empezamos a dar cuenta que no nos sentimos una vida sexual plena con nuestra pareja?

Es allí, cuando debemos actuar de inmediato y no dejar que la pasión se extinga.

En Experto-e te dejamos algunos consejos para lograr tener una vida sexual plena con tu pareja:

  1. La comunicación es la base para lograr mejoras y cambios en la sexualidad. Es necesario ser sinceros y decirle cómo nos sentimos, qué nos gusta, qué nos disgusta y cómo hacerlo. Debemos manifestar nuestros deseos y necesidades.
  2. Debemos dejar de lado nuestras inseguridades y disfrutar el sexo sin inhibiciones. Quizás, a veces, nos sentimos avergonzados de nuestra figura y pensamos que no le gustaremos a nuestra pareja, ocasionando ciertos bloqueos y restricciones durante el sexo. Recuerda que, si tu pareja está contigo, es porque te acepta tal y cómo eres. Podemos hacer mejoras en nuestra apariencia cuidándonos más, haciendo ejercicio y alimentándonos mejor; esto nos ayudará a sentirnos más seguros en la intimidad.
  3. Los detalles importan. Cuando estés con tu pareja demuéstrale lo mucho que te gusta, ya sea con caricias en su cuerpo, en su cabello, mirándolo fijamente a los ojos, apreciando y diciéndole todo lo que te gusta de él/ella, por más mínimo que sea, esto, desencadenará el deseo y el amor que se sienten mutuamente.
  4. Para salir de la monotonía pueden planificar veladas en sitios diferentes o incluso puedes tomar la iniciativa y sorprenderlo (a). Recomendamos hoteles con habitaciones temáticas o puedes ambientar su habitación. Recuerda que usar un atuendo especial puede ayudar a que sea divertido, emocionante y excitante.
  5. Traten de irse a la cama al mismo tiempo, esto aumentará la cercanía y seguramente termine con muchas caricias, besos y sexo.

Si lo has intentado todo y sientes que no funciona, es importante que consideres buscar ayuda profesional. En Experto-e cuentas con sexólogos online, especializados en esta área, que te podrán ayudar desde la raíz del problema hasta llegar a la solución.

¿Qué ocurre cuando nos cohibimos del sexo?

Mantenerse sin relaciones sexuales, es sin duda, la forma más efectiva de evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual; indistintamente cual sea la razón, ausencia de pareja, creencias, valores personales, morales o religiosos; o simplemente porque te encuentras soltero en este momento.

Sin embargo, el sexo incide positivamente en la salud, por lo que si dejas de practicarlo perderás los beneficios que este puede darte.

La actividad sexual

Es inherente en los seres vivos, básicamente, define su capacidad de reproducción; pero en el ser humano el sexo no solo cumple con esta función, sino también con el intercambio emocional, ya que el sexo está relacionado con la salud emocional y física, y su falta puede afectarte, incluso sin que te des cuenta.

Experto-e te explica cómo se siente tu cuerpo cuando no tienes vida sexual o tienes un largo periodo de abstinencia:

  • Estresado y de mal humor

El acto sexual le permite a tu cerebro liberar endorfinas y oxitocina, para relajarte y a sentirte a gusto, entrando en un estado de tranquilidad y placer que disminuye enormemente los niveles de cortisol (hormona del estrés). Al no tener sexo, estas sustancias, carecen en el organismo; por ello se dice que la inactividad afecta también tu estado de ánimo.

  • Aumenta el riesgo de cáncer de próstata

Estudios comprueban que los hombres que tienen relaciones sexuales con regularidad disminuyen su riesgo de padecer cáncer de próstata. Ya que las eyaculaciones frecuentes ayudan a eliminar ciertas sustancias dañinas para este órgano glandular.

  • Eres susceptible a gripes y resfriados

La inactividad sexual afecta el sistema inmunológico, ya que, los fluidos sexuales masculinos estimulan la producción de inmunoglobulina A, la cual reduce la posibilidad de que las bacterias y virus puedan atacar la mucosa del sistema respiratorio.

  • Aumenta la depresión

Las mujeres cuyas parejas usan preservativo no dejan de sentirse tristes, porque algunos compuestos químicos del semen como la melatonina, serotonina y oxitocina, tiene su cuota de responsabilidad en la mejora del estado de ánimo de la mujer.

  • Riesgo de sufrir problemas cardíacos

Diversos estudios realizados a personas con largos períodos de abstinencia, demostraron que son más propensos a sufrir problemas cardíacos, ya que la actividad sexual es considerada un excelente ejercicio cardiovascular (teniendo sexo 3 o 4 veces por semana).

Es cierto que puedes vivir sin relaciones sexuales, pero no te mantendrás tan sano como quisieras. Si te encuentras en abstinencia (por cualquier razón), pudieras realizar alguna actividad como el ejercicio, bailar, leer, salir con tus amigos para que logres segregar las hormonas que se liberan durante el acto sexual, las cuales favorecerán el buen humor y disminuirán las cargas de estrés. Además, es importante que cuides tu alimentación y te centres en mantener pensamientos positivos.

 

Escrito por: Expertoe

 

 





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.