fbpx
¿Cómo me comunico con mi pareja?
11 marzo, 2018
Picnic en familia
14 marzo, 2018

Imagen tomada de: https://www.vanguardia.com.mx

La zona de confort

¡Estar en Zona de confort es un hermoso lugar, pero nada crece allí…!

 “El que no es lo suficientemente valiente como para tomar riesgos no logrará nada en la vida.”

MUHAMMAD ALI.

Todo ser humano busca por naturaleza la estabilidad, el equilibrio, pero… ¿Qué pasa cuando los convertimos en una rutina de vida? Nos puede traer algunas consecuencias cómo aceptar los cambios, ceguera ante la posibilidad de crear ideas nuevas. Limita nuestra visión a largo plazo, refuerza el apego, dependencia y costumbre, entonces ¿Es zona de confort?

La zona de confort

Es un estado de comportamiento en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral», utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo (White 2009).

En psicología

La zona de confort designa un estado mental en que el individuo permanece pasivo ante los sucesos que experimenta a lo largo de su vida, desarrollando una rutina sin sobresaltos ni riesgos, pero también sin incentivos. Esto puede causar dificultades psicológicas tales como apatía y, en casos graves, depresión.

Estar en zona de confort no es malo, sin embargo, creer que siempre va a mantenerse la vida sin que suceda nada te puede traer consecuencias. Podemos aprovechar esa comodidad para también buscar nuevas formas de ver las cosas, crear, cuestionarnos. Gestionar el cambio con equilibrio y paz.

Quedarnos en zona de confort

Nos puede introducir en una espiral de pensamientos negativos. La realidad es que nos movemos porque queremos tener control sobre el futuro y mejor es lo conocido, el manejo de la incertidumbre nos causa pánico.

¿Te sientes atrapado?

En algunas oportunidades sentimos la imposibilidad de crecer, emocional y productiva, desmotivación y sensación de aislamiento.  Vivir en rutina todo el tiempo, en una vida lineal con miedo a tomar riesgos en cualquier ámbito. Nos aislamos de la sociedad, o nos sentimos en depresión sin ganas de realizar ninguna actividad.

Hay conductas muy marcadas que nos alertan que tu estilo de vida se basa en tu zona de confort y son conductas que con una autovaloración psicológica nos llegamos a dar cuenta, estas son:

ZONAS DE DESARROLLO PERSONAL

  • ZONA DE APRENDIZAJE

Conozcamos un poco más   que hay alrededor de la zona de confort, alrededor de tu zona de confort está tu zona de aprendizaje esta es la zona a la que sales para ampliar tu visión del mundo y lo haces cuando aprendes cosas nuevas como: nuevos idiomas, viajas a países desconocidos, tienes nuevas sensaciones, enriqueces tus puntos de vista, modificas tus hábitos, conoces otras culturas o te encuentras con nuevos clientes, es la zona donde debes observar, experimentar, comparar, aprender.

Es el nuevo lugar, donde hay cosas por descubrir, ahí hay incertidumbre y nos vemos obligados a desarrollar nuevas herramientas y conocimientos para salir de esa incertidumbre. Es el conocimiento de un territorio nuevo.

  • ZONA MÁGICA O ZONA DE PÁNICO

Aquellos que no quieren que la transites, que son aquellos que nunca salen, son aquellos que dicen que es la zona donde te pueden ocurrir cosas gravísimas.  Esta zona es también la ZONA MÁGICA en la que te pueden ocurrir cosas maravillosas, que aún no conoces porque aún no has estado ahí, es la zona de los GRANDES RETOS.

  • TENSIÓN EMOCIONAL Y TENSIÓN CREATIVA

Lo siguiente que tendrás que tener en cuenta es la tensión emocional y la tensión creativa. Operan como dos fuerzas opuestas. La primera tiende hacia la zona de confort y la segunda te hace avanzar hacia el exterior. Para poder avanzar tendrás que conseguir que tu motivación salga victoriosa frente a tus miedos. (Tomado de Gestalt sin fronteras).

¿Cómo   puedo lograr salir de la zona de confort?

  1. Colócate en un estado de ambición y logro.
  2. Revisa hasta ahora que has logrado y los resultados que has obtenido.
  3. Piensa que beneficios disfrutas de esos logros.
  4. Descubre tu nivel de miedo.

Y por último toma en cuenta el peso de las creencias, anímate a desafiar esas creencias. Entonces, para salir de la zona de confort y llegar a tu zona de valentía, hace falta; revisar en que crees, que te impulsa y que te paraliza, aceptar que podemos fracasar, valentía para tomar decisiones y vencer el temor al riesgo.

En cualquier escenario se produce algo sumamente enriquecedor: la zona de aprendizaje. Escalones de crecimiento por el que ya no volverás a ser el mismo. Y, sólo por esto, valió la pena el esfuerzo.

 

Si quieres salir y retarte a salir de la zona de confort me puedes encontrar en Experto-e, allí podemos conversar y ofrecerte una mirada para que puedas convertir la zona de confort en una maravillosa zona de aprendizaje.

 

 

Escrito por: Lic. Doménica Ardizzone

Expertoe

 

 

 





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.