fbpx
¿Cómo saber cuando intervenir en los problemas de tus hijos?
25 marzo, 2018
Características que muestran como es tu personalidad
25 marzo, 2018

Imagen tomada de: https://www.mediabistro.com

logo expertoe

El mobbing y sus consecuencias en el trabajo

El acoso laboral o mobbing, es un tema que se maneja más a nivel educativo en cualquiera de sus niveles, pero poco se sabe que en las empresas y lugares de trabajo también se da este fenómeno.

A nivel laboral el mobbing es frecuente

Solo que no se escucha con frecuencia o simplemente nos hacemos la vista gorda cuando en algún momento somos testigo de este abuso a algún compañero de trabajo.

¿A qué se debe el fenómeno del mobbing?

Es una forma de maltrato laboral, principalmente psicológico o moral, que se caracteriza por un hostigamiento persistente, sistemático y continuo sobre el trabajador de diferentes formas. Sin embargo, no es necesario a veces el uso de la violencia física (aunque se han dado casos) para intimidar a la persona y hacer la vida imposible, siendo el maltrato psicológico uno de los más usados para dominarla donde incluye burlas, falsos rumores, amenazas, desprecios, exclusión y otras formas de maltrato con la intención de ganar o mantener cierto poder y status.

En el ambiente laboral

Específicamente, este fenómeno se manifiesta desde los gerentes o directivos a sus empleados, y en algunos casos entre los mismos empleados sin poder hablar con alguien o manifestarlo por temor a perder el trabajo. Otros lo utilizan, para escalar posiciones, aumento de sueldo, avanzar en sus carreras; dándose este entre compañeros de trabajo del mismo nivel mediante ofensas, abusos, hostigamiento entre otros.

Esta situación puede ser fuente de estrés laboral que puede llegar a cronificarse y convertirse en Síndrome de Burnout donde la persona no quiere abandonar su puesto de trabajo.

Es importante conocer que el mobbing se presenta en tres niveles:

       1.Horizontal

Se realiza entre compañeros, es decir, quienes lo ocasionan y lo reciben están en un mismo nivel jerárquico.

      2.Vertical descendente:

Cuando la provocación se da entre quienes ocupan puestos de jerarquía o superioridad respecto a la víctima.

      3.Vertical ascendente:

La realizan quienes ocupan puestos subalternos respecto al jefe victimizado.

Entre las formas de acoso laboral clásicas, encontramos conductas como:

  • Amenazas verbales.
  • Agresiones físicas.
  • Extender falsos rumores para perjudicar a la víctima.
  • Burlarse de la víctima tanto en público como en privado.
  • Asignar a la víctima tareas humillantes, absurdas o demasiado exigentes para su capacidad.
  • Obligar a la víctima a simplemente no hacer nada.
  • Intentar aislar a la víctima del resto de compañeros.
  • Manipular a los demás para que acosen o ignoren a la víctima.

El acoso laboral puede tener efectos negativos sobre la salud física y mental de la víctima y como consecuencias las siguientes:

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Mayor propensión a sufrir enfermedades psicosomáticas.
  • Mayor riesgo de padecer Síndrome de Burnout
  • Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por parte de la víctima.
  • Proceso de desvaloración personal. Menor realización personal.
  • Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento).
  • Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.
  • Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.
  • Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
  • Posibilidad de conductas violentas.
  • Mayor riesgo de sufrir un accidente o cometer errores críticos en el trabajo. Bajas laborales, que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.
  • Aislamiento social.

El acoso laboral o mobbing es uno de los principales causantes de ausentismo, baja productividad y un mal clima dentro de las empresas en las que se ubica esa problemática, quienes la ejercen tienen como objetivo que la persona abandone su puesto de trabajo, pues representa una molestia o amenaza para los intereses personales de quien lo hostiga.

 

Si eres víctima del Mobbing recuerda que en Experto-e cuentas con profesionales calificados que pueden ayudarte a superar esta situación.

 

 

Escrito por:

Expertoe

 





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.