fbpx
¿Soy un jefe tóxico?
28 abril, 2018
¿Por qué los hombres les temen a una mujer independiente?
29 abril, 2018

Alergias a los alimentos. ¿Qué debemos hacer?

La Alergia, es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inofensiva para el organismo y se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando éste se expone a ella.

Las alergias a los alimentos

Se producen cuando algunos de sus componentes provocan reacciones adversas, que pueden ir desde una pequeña erupción a una reacción grave. Es importante, diferenciar entre los alimentos que causan alergias alimentarias y los alimentos que causan intolerancia alimentaria. Un componente del alimento (alérgeno) provoca una serie de reacciones en el sistema inmunológico, que afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico.

El cuerpo y las alergias

Queda sensibilizado al alérgeno o antígeno y los síntomas aparecen cada vez que se ingiere el alimento. El organismo reaccionará si se ingiere una cantidad mínima y puede ser inmediata o luego de 24 horas. Dentro de los síntomas podemos mencionar:

  • Eccema o urticaria en la piel.
  • Prurito de labios y lengua, náuseas, dolor abdominal, vómitos o diarrea.
  • Obstrucción nasal, edema laríngeo, tos, disnea, sibilancias, rinitis, asma, etc.
  • Puede tornar en un cuadro grave dando un shock anafiláctico y produciendo la muerte.

Es importante destacar

Que por más que un alimento sea alérgeno, no todos los alimentos deben evitarse, solo aquellos a los que se tiene intolerancia y/o alergia, es ese sentido es bueno consultar con especialistas y realizarse pruebas específicas de los alimentos que pueden causar alergias o intolerancias.

Entre algunos alimentos que pueden producir alergias tenemos:

  • Leche de vaca
  • clara del huevo
  • soja, trigo, maíz
  • pescados y mariscos
  • maní, almendras, nueces
  • alimentos contentivos de ácidos orgánicos como las frutillas y los cítricos.
  • La manzana, cruda tiene un componente alérgeno al cocinarla se modifica.
  • Preservativos, antioxidantes, colorantes.

Por tanto, se deben tener en cuenta algunas medidas preventivas al momento de consumir determinados alimentos:

  • En el caso de los niños es importante saber el menú que van a consumir en el comedor escolar y hacer llegar el informe médico para evitar inconvenientes.
  • Leer siempre los ingredientes de los alimentos que serán utilizados en la elaboración de los platos.
  • Si comes por fuera, es bueno preguntar por los ingredientes de los alimentos a consumir, en caso de dudas, consume alimentos simples o lleva alimentos preparados por ti mismo.
  • En cuanto a los alimentos preparados, hay que prestar atención porque pueden contener determinadas sustancias que afecten a los alérgicos e intolerantes.
  • Es recomendable siempre cocinar primero la comida de la persona alérgica y así evitar contaminaciones entre los productos y los utensilios, primero cocina la comida del alérgico. No uses el mismo aceite, ni los mismos recipientes para cocinar y desinfecta la superficie de trabajo.
  • Es imprescindible tener siempre a la mano el tratamiento oportuno, en caso de una emergencia.- Se aconseja consultar a un profesional que indique en la dieta los alimentos a sustituir o cambiar por otros que aporten las mismas propiedades.

Recuerda que en Experto-e cuentas con nutricionistas altamente calificados que te podrán ayudar de forma online sin moverte de casa.

 

Escrito por:

Expertoe

 

 






1 Comment

  1. Ainhoa dice:

    Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.