fbpx
¿Cual es el mejor momento para comenzar una relación?
19 mayo, 2018
¿Sabes en que consiste la Anhedonia?
24 mayo, 2018

 

Aprendiendo a vivir y comer con diabetes

Iniciemos por definir que es la diabetes, término usado con tanta frecuencia y tanto temor en los últimos años. Según la International Diabetes Federation (IDF), la diabetes se define como una afección crónica desencadenada cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona fabricada por el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos consumidos pase a las células del organismo, donde son convertidos en energía para el óptimo funcionamiento de músculos y tejidos, al ser diabético no se absorbe la glucosa de manera adecuada, por lo cual queda circulando en sangre (hiperglicemia) generando daño a nivel de los tejidos.

Existen 3 tipo principales de diabetes:

  1. Diabetes tipo 1

Causada por reacción autoinmune, donde el sistema de defensa del organismo ataca a las células que producen insulina en el páncreas, afectando a persona de cualquier edad, sin embargo, su aparición suele mostrarse en niños y jóvenes adultos.

  1. Diabetes tipo 2

Este tipo es generado porque el organismo produce insulina, pero no es suficiente o el organismo no responde a sus efectos. Resulta ser el tipo más común de diabetes y su aparición es más frecuente en edad adulta, sin embargo, puede mostrarse a cualquier edad.

  1. Diabetes gestacional

Este tipo se muestra cuando se diagnóstica diabetes por primera vez durante el embarazo, la cual suele presentarse en una etapa avanzada debido a que el organismo no produce o no utiliza la insulina necesaria para el proceso de gestación.

Una vez que se tiene el diagnóstico de diabetes

Resulta importante realizar una serie de cambios en el estilo de vida, incorporando el tratamiento farmacológico necesario, la práctica de ejercicio físico y la dieta, en la que nos detendremos para brindar algunas pautas indispensables que permitan unos niveles de glucosa más estables y adecuados.

Es indispensable…

Tener un peso dentro de rangos normales y en caso de existir sobrepeso, se sugiere mantener una pérdida de peso moderada de la mano de una adecuada alimentación que incluya tanto proteínas, carbohidratos y grasas, la distribución y proporción de cada uno de estos nutrientes debe estar basada en la evaluación nutricional del experto en nutrición, cuidando las características y preferencias de alimentación de cada individuo, las tradiciones, religión, cultura y recursos económicos.

Cuando hablamos de carbohidratos en el diabético

Es vital tomar en consideración que no deben excluirse de la dieta, sino basarse en incluir carbohidratos de grano entero, frutas, vegetales frescos, lácteos bajos en grasas, excluyendo el azúcar, miel o papelón. También resulta de gran importancia tener un adecuado aporte de fibra dietética en su dieta. Todo esto de la mano de su nutricionista, quien le ira reforzando día a día sus conocimientos de la diabetes y su alimentación para un óptimo control.

La educación nutricional en la diabetes

Para cerrar, la educación nutricional en diabetes resulta ser la herramienta de mayor importancia para el control del paciente diabético, permitiendo conocer ampliamente la condición y por ende tener mejores cuidados de la mano de la prevención de las complicaciones.

 

Escrito por: Msc. Francia Sanoja

Expertoe

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Carrito

Tu carrito está vacío.